URO/QZM4 Španělská lingvistika

Zkouška je ústní. Student si losuje dvě otázky, jednu z oddílu A a jednu z oddílu B následujícího seznamu. Zkouška probíhá ve španělštině.

 

A

Morfología y sintaxis

  1. Clasificación de las palabras: clases de palabras; criterios de la clasificación; diferencias entre el sistema español y checo.
  2. Sustantivos – característica, tipología, categorías morfológicas y funciones sintácticas.
  3. Adjetivos – característica, tipología, categorías morfológicas y funciones sintácticas.
  4. Gradación de los adjetivos. Anteposición y posposición.
  5. Artículo – formación y uso, sus equivalentes checos.
  6. Pronombres – funciones y formas de los tipos.
  7. Numerales, su clasificación y uso
  8. Clases de palabras indeclinables.
  9. Categorías morfológicas de los verbos españoles.
  10. Sistema de los tiempos en indicativo, formación y función.
  11. Sistema de los tiempos en subjuntivo, formación y función.
  12. Consecuencia de los tiempos en indicativo y subjuntivo. Estilo directo e indirecto.
  13. Formas no personales del verbo, formación y función.
  14. Perífrasis verbales, su función y uso. Aspecto de la acción verbal.
  15. Oración y enunciado. Enunciado no verbal. Oración simple y oración compuesta. Oración compleja y conjunto oracional. Diferencia de la concepción en las gramáticas checa y española.
  16. Tipos de constituyentes en diferentes niveles. Clases de palabras, partes de la oración, sintagmas.
  17. Tipos de oraciones según la modalidad y actitud del hablante. Modos gramaticales y su uso.
  18. Clasificación de las oraciones según la característica y subcategorización del predicado. Peculiaridades de las construcciones pasivas e impersonales.
  19. Oraciones complejas: sustantivas, adjetivas, adverbiales. Peculiaridades del uso del sistema modal.
  20. Coordinación. Tipos de oraciones coordinadas, conjunciones, uso de modos y tiempos verbales.
  21. Subordinación. Tipos de oraciones subordinadas, conjunciones, uso de modos y tiempos verbales.
  22. Orden de palabras en español: orden marcado, no marcado, cambios del orden,
  23. Condensación sintáctica, cláusulas absolutas.
  24. Sintaxis: definición y objeto de la disciplina, diferentes enfoques de las relaciones sintácticas.

 

 

B

Fonética y fonología del español

  1. Fonética – definición, objeto del estudio. Fonética y fonología, sonido y fonema. Transcripción.
  2. Órganos articulatorios y su función. Aspectos acústicos de la lengua.
  3. Sistema vocálico del español.
  4. Sistema consonántico del español.
  5. Segmentación del habla:  grupo rítmico, acento, entonación.

 

Lexicología y semántica española

  1. Lexicología y semántica: el objeto de las disciplinas, unidades léxicas y semánticas (palabras, lexemas, semas). Significado.
  2. Estratificación de la lengua: horizontal y vertical. Norma - sistema.
  3. Léxico español actual y su origen. Palabras patrimoniales, palabras cultas. Préstamos y calcos.
  4. Procesos morfológicos de la ampliación del vocabulario.
  5. Procesos semánticos de la ampliación del vocabulario. Cambios y transferencias del significado.
  6. Relaciones paradigmáticas entre los significados.
  7. Relaciones sintagmáticas entre los significados.
  8. Relación entre la semántica y la sintaxis. Papeles temáticos, modalidad.

 

Historia de la lengua y dialectología

  1. Diferenciación del latín vulgar (cambios principales en plan fonético, morfológico y sintáctico). El español: tipología y genealogía, su lugar en Romania.
  2. Romanización de la Península Ibérica, características socio-históricas y aspectos lingüísticos.
  3. Historia externa general de la lengua española. Etapas de su desarrollo más significantes.
  4. Cambios fonéticos: rasgos típicos de la lengua española.
  5. Cambios morfológicos en la categoría nominal (sustantivo, adjetivo, pronombre).
  6. Cambios morfológicos en la categoría verbal.
  7. Dialectos de la Península Ibérica: dialectos arcaicos, actuales. El español de América.

 

Lingüística textual1

  1. Lingüística textual: definición y objeto de la disciplina. Actos de habla.
  2. Texto como unidad básica. Tipos de texto, géneros. Normas de textualidad.
  3. Operaciones de conexión textual. Cohesión y coherencia. Anáfora y catáfora, conectores.
  4. Perspectiva funcional del enunciado y progresión temática.

 

[1] Okruh „Linguistique textuelle" je součástí zkoušky pouze u jednooborového magisterského studia.

 

Literatura

ALARCOS LLORACH, E. (1994), Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa.

BARTOŠ & VALKOVÁ 2002. La formación de palabras en español., Brno, FF MU.

BEAUGRANDE, R. - DRESSLER, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto, Barcelona, Ariel.

BERNÁRDEZ, E. (1995). Teoría y epistemología del texto, Cátedra, Madrid..

ALARCOS LLORAC E. (1986), Fonología española, Madrid, Gredos.

CORPAS PASTOR, G. 1996. Manual de fraseología española, Madrid, Gredos.

ČERMÁK, P. (2005), Fonetika a fonologie současné španělštiny, Praha, Karolinum.

ČERMÁK, F. (2001), Jazyk a jazykověda. Praha, Karolinum.

ČERNÝ, J. (2000), Morfología española, Olomouc, Univerzita Palackého v Olomouci.

DANEŠ, F. - HLAVSA, Z. - GREPL, M. (1987). Mluvnice češtiny 3, Praha, Academia.

DIJK, T. A. van (1983). La ciencia del texto, Paidós, Barcelona..

DUBSKÝ, J. (1977), Základy španělské lexikologie pro překladatele a tlumočníky. Praha, SPN.

ESCANDELL VIDAL, M. V. (1996). Introducción a la pragmática, Ariel, Barcelona.

FERNÁNDEZ, J. et alli (1990), Gramática, Madrid, SGEL.

GARCÍA SANTOS, J. F.(1995), Sintaxis del español, Madrid.

GAUGER, Hans-Martin. 1989. Introducción a la lingüística románica. Madrid, Gredos.

GILI GAYA, S. (1971), Elementos de fonética de la lengua castellana. Barcelona, Anagrama.

GILI GAYA, S. (2000), Curso superior de sintaxis española, Barcelona.

GÓMEZ TORREGO, L. (1989), Manual de español correcto, Madrid.

GÓMEZ TORREGO, L. (2001), Ortografía de uso del español actual, Madrid, SM.

GÓMEZ TORREGO, L. (2002), Gramática didáctica del español, Madrid, SM.

GONZÁLEZ HERMOSO – A. ROMERO DUENAS, C. (2002), Fonética, entonación y ortografía, Madrid, Edelsa.

GUERRERO RAMOS, G. (1997), Neologismos en el español actual. Madrid, Arco Libros.

HOFFMANNOVÁ, J. (1997). Stylistika a ... Praha, Trizonia, 1997

HRBÁČEK, J. (1994). Nárys syntaxe spisovné češtiny, Praha, Trizonia.

JAKLOVÁ, A. (1991). Úvod do textové lingvistiky, Jihočeská univerzita, České Budějovice..

KAFKA, S. (1998), Cesta k moderní španělštině. Ostrava, Ostravská univerzita.

KRÁLOVÁ, J. (1998), Kapitoly ze zvukového rozboru španělštiny /na pozadí češtiny/, Praha, Karolinum.

KRÁLOVÁ, J. a kol. (1999), Moderní gramatika španělštiny, Plzeň, Fraus.

KULLOVÁ, J. (1988), Modulaciones de la cadena hablada en español. Praha, UK.

MARCOS MARÍN, F. (1984), Curso de gramática española, Madrid.

MATTE BON, F. (1999), Gramática Comunicativa del español I, II, Madrid, Edelsa.

LAPESA, Rafael. 1981. Historia de la Lengua Española. Madrid: Gredos.

LATHROP, Thomas A. 1995. Curso de Gramática Histórica Española. Barcelona: Ariel.

LYONS, J. (1989), Semántica (versión castellana Ramon Cerda). Barcelona, Editorial Teide.

OSTRÁ, R. (1967), Úvod do dějin španělského jazyka. Praha, SPN.

PALEK, B. (1989), Základy obecné jazykovědy. Praha, SPN.

RAMÓN TRIVES, E. (1979). Aspectos de semántica lingüístico-textual, Istmo-Alcalá, Madrid.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1991), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.

SALVADOR, G. (1985), "El comentario semántico de textos", Semántica y lexicología del español. Madrid, Paraninfo.

SÁNCHEZ M. (1980), Manual práctico de correction fonética del español. Madrid, SGEL.

SPITZOVÁ, E. (1996), Semántica española. Brno, MU.

SPITZOVÁ, E. (2001), Morfología española, Brno. FF MU.

TRUJILLO, R. (1988), Introducción a la semántica española. Madrid, Arco Libros.

WARTBURG, Walter von, 1991 (1952): La fragmentación lingüística de la Romania. Madrid, Gredos.

ZAVADIL, B. (1995), Současný španělský jazyk II. Základní slovní druhy: slovesa, Praha, Univerzita Karlova.

ZAVADIL, B. (1998), Vývoj španělského jazyka I. Praha, Karolinum.

ZAVADIL, B. (2004), Vývoj španělského jazyka II. Praha, Karolinum.

ZAVADIL, B. – ČERMÁK, P. (2008), Sintaxis del español actual, Praha, Karolinum.

ZAVADIL, B. – ČERMÁK, P. (2010), Mluvnice současné španělštiny. Lingvisticky interpretační přístup, Praha, Karolinum.

ZAMORA, Alonso Vicente. 1989. Dialectología Española. Madrid, Gredos.

MENU